![]()
12 de Enero de 2012
EL teletrabajo pierde interés mientras triunfa el coworking
El teletrabajo parece estar perdiendo interés en los últimos años, a medida que sube el atractivo de coworking que consiste en compartir un local entre varias personas. Sin ir más lejos, en Amsterdam, donde se han creado 50 espacios de este tipo en los últimos tres años, el 15% de los nuevos empleados utilizan telecentros, denominados Smart Work Centers. En el caso de los funcionarios, el 8% trabajan en estos locales. El coworking tiene las ventajas del teletrabajo, vinculadas a la reducción de desplazamientos y menores costes que supone compartir infraestructuras, con el añadido de que los usuarios no están aislados en sus casas y pueden intercambiar experiencias para generar sinergias. Atraen a jóvenes autónomos (freelance) y también a emprendedores que empiezan con pocos medios. En un reciente estudio, el Global Coworking Survey, especificaba las principales ventajas del coworking: Siguiendo el modelo holandés, otros países quieren poner en marcha una red de espacios de coworking, especialmente en las zonas rurales. En Francia, en concreto, se habla de abrir entre 5.000 y 10.000 centros repartidos por todo el país y de diferentes tamaños. También Corea y Bélgica tienen planes similares. En Euskadi existen ya los KZgunea, lo que agilizaría el proceso. Curiosamente, uno de los primeros espacios de este tipo estuvo situado en la localidad vizcaína de Gordexola, donde se creó un telecentro rural en los años noventa. Ahora ya hay varios locales de coworking en Bilbao (Co.lab, Bilbao Freelance y Bilbao Cowork), Donostia (Coworking Donosti) y Pamplona (CocoWorking). Fuente: Boletín Euskadi+Innova 07 de Enero de 2012 ![]() ![]() Ver más noticias |
![]() ![]() |