![]()
14 de Junio de 2012
Se creará una herramienta online para evidenciar las ‘malas prácticas’ en el sector asegurador
El grupo de ‘Profesionales Españoles del Seguro’ (PES), en el encuentro que celebró el pasado 21 de mayo, ha decidido trabajar en la creación de una herramienta ‘online’ que ponga en evidencia las ‘malas prácticas’ en el sector asegurador. Se tratará de una “herramienta no excluyente”, ya que se denunciará la ‘mala praxis’ con independencia de quién sea el culpable. “No es una herramienta para defender los intereses de la mediación, no es una herramienta contra nadie (salvo con quienes hagan malas prácticas) y sí una herramienta a favor de alguien (del cliente, del asegurado). Es una herramienta para obtener un conocimiento preciso del mercado, para aportar claridad, evitar el ‘reino de la impunidad’ y dar valor a la capacidad de elección del cliente”, según se recogen en las conclusiones del encuentro. Las premisas de funcionamiento de esta herramienta ‘online’ serían la utilización de medios electrónicos y la automatización de procesos de reclamación (incluso con la creación de plantillas de reclamaciones para su fácil cumplimentación). El servicio se sufragaría de forma voluntaria, y con un coste fijo, por los profesionales interesados en prestar este servicio de valor añadido a sus clientes. “El conocimiento de los datos recopilados a través de esta herramienta serviría para que los ‘afectados’ conocieran las ‘malas prácticas’ y se animaran a reclamar sus derechos. Por otra parte, el conocimiento por parte de las entidades serviría para que estas pusieran más empeño en resolver los problemas”, afirman las conclusiones del encuentro en el que se defendió el impulso de la cultura aseguradora en la sociedad y la labor pedagógica de los profesionales, porque “un cliente con ‘cultura aseguradora’ es un cliente que conoce sus derechos y que vela por su cumplimiento”. Otro de los debates se centró en los ‘Riesgos en procesos de concentración, con especial atención a LOPD’. Juan Zabía, abogado del Estado y experto en LOPD, constató que “el uso de la información de recibos bancarios obtenida mediante investigación de los mismos por las entidades bancarias para ofertar productos aseguradores de su operador de bancaseguros es sancionable”. Sin embargo, precisó, “no ha habido ninguna denuncia enla Agencia Españolade Protección de Datos”, ya que, en su opinión, “muchos clientes no lo perciben como práctica abusiva, ya que creen que les beneficia en mejora de la prima, sin entrar a valorar la cobertura del seguro”. El abogado Gonzalo Iturmendi fue el encargado de la ponencia sobre el ‘Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro (LCS)’ en el que se está trabajando. A partir del último texto disponible, Iturmendi, en una didáctica intervención para motivar la participación de los asistentes, puso en evidencia los “silencios” de esta norma. Por último, en las conclusiones, que serán entregadas a las diferentes organizaciones e instituciones del sector, junto a las propuestas de mejora, también se defendió la inclusión de la figura del ‘mediador’ enla LCS.“Aunque los mediadores no sean parte del contrato, se propone que se recoja su papel en el mismo, sus funciones ante las partes y se dote de cierto contenido esta figura, en la futura Ley del Contrato de Seguro”. En la web redesyseguros.es, creada para dar soporte al grupo y al ‘EncuentroPES’, se puede acceder a las diferentes ponencias (textos PDF y archivos de sonido). En la página también existe un repositorio con documentos que fueron referencia en el encuentro. Fuente: Pymesseguros.com - 30/05/2012 ![]() ![]() Ver más noticias |
![]() ![]() |