![]()
7 de Agosto de 2012
Una tarjeta de identidad que puntúa tu reputación.
La economía del intercambio ha hecho emerger plataformas donde la gente presta su coche, alquila una habitación de su casa o realiza compras en acuerdos que se realizan totalmente online. Son transacciones que requieren de un nivel alto de confianza, puesto que nadie daría las llaves de su coche a un perfecto desconocido sin una garantía previa de que no va a ser la última vez que lo vea. Unido a esta expansión de las transacciones p2p han surgido servicios dedicados a medir la reputación de los usuarios en la Red, una tendencia que avanza hacia un futuro de acreditaciones de confianza estandarizadas, que podríamos usar en cualquier servicio. TrustCloud, Connect.me o Scaffold son algunas de estas empresas, que se dedican no solo a comprobar la identidad real de las personas, también a puntuar su comportamiento online. En Seattle se celebró una mesa de debate con los representantes de estas compañías para tratar las cuestiones que afectan a este nuevo escenario. Tal y como explicaba Drummund Reed, de Connect.me, cuando conocemos a una persona en el mundo físico no realizamos una investigación exhaustiva previa, recogemos ciertos datos de forma casi inconsciente para valorar si es digna o no de nuestra confianza. Connect.me realiza algo similar trasladado a la Red, chequeando sus relaciones en Facebook, Twitter y Linkedin, por ejemplo, y comprobando cómo se ha comportado en servicios del tipo Airbnb o TaskRabbit. Según Sonny Sigh de la compañía Jumio, especializada en verificar identidades para transacciones monetarias, la clave de estos servicios consiste en ofrecer las herramientas necesarias a los usuarios para que puedan decidir, y son las compañías las responsables de garantizar la buena reputación de las personas que acceden a los servicios. Fuente:Euskadi Innova Ver más noticias |
![]() ![]() |