![]()
29 de Enero de 2013
La subida de tasas judiciales dispara el interés del ciudadano por otras vías para resolver conflictos
La mediación se convierte en una opción cada vez más idónea para solucionar disputas El encarecimiento del acceso a la Justicia provocado por la subida de las tasas judiciales está haciendo que el interés del ciudadano por otras vías alternativas de resolución de conflictos vaya en aumento. Entidades como DAS Internacional, líder en seguros de protección jurídica, están apostando desde hace tiempo por la resolución amistosa de disputas y por vías alternativas al Juzgado como es la mediación. De hecho, un 85% de los casos que llegan a esta compañía se solucionan sin necesidad de llegar a los tribunales. Cada año tienen lugar 9 millones y medio de litigios en España, lo que significa un proceso por cada 5 ciudadanos. Teniendo en cuenta que cualquier juicio cuesta un mínimo de 3.000 euros, está claro que conviene dar con fórmulas que supongan una alternativa a los tribunales. “El ciudadano tiene que concienciarse de que el sistema judicial tiene un coste y de su agilidad dependerá su eficiencia. Esta agilidad solo se conseguirá si únicamente se resuelven ante los jueces aquellos casos que las partes no pueden solventar fuera de los tribunales de justicia. Hay que pasar de la cultura del litigio a la cultura de la negociación”, explica Jordi Rivera, consejero delegado de DAS Internacional. ¿Tengo que pagar una tasa de 200 euros para poder recurrir una multa de tráfico de 600 euros? Si me han despedido, ¿no puedo recurrir mi despido en primera instancia sin pagar 500 euros? Estas son algunas de las dudas que la nueva ley de tasas judiciales está suscitando entre los ciudadanos. Las consultas telefónicas en torno a los seguros de defensa jurídica están aumentando desde el pasado mes de diciembre. La crisis hace que la necesidad de estar protegido legalmente sea aún más acuciante, ya que se multiplican las situaciones de riesgo, como los despidos laborales o los desahucios. En ese sentido, este tipo de seguros garantizan la defensa jurídica de una familia por menos de 150 euros al año, lo que supone un importante ahorro, ya que el producto incluye los honorarios de abogado, procurador, las tasas judiciales, los informes periciales que tuvieran que efectuarse para acreditar situaciones o derechos o las costas procesales a las que el asegurado sea condenado. “El seguro de defensa jurídica permite a un amplio segmento de la población que carece de recursos suficientes para contratar un abogado y que, sin embargo, no es beneficiario de la justicia gratuita, defender sus derechos. Favorece la posibilidad de que los miembros de la sociedad solucionen sus conflictos de forma racional y dialogante”, explica Jordi Rivera. En julio de 2012 entró en vigorla Leyde Mediación en asuntos civiles y mercantiles con el fin de impulsar esta figura como alternativa a los Juzgados. Además de un ahorro cuantioso, la generalización de este método reduciría notablemente la duración de los conflictos en un país como España, en el que las demandas ante los tribunales de Primera Instancia requieren una media de 296 días para su resolución. DAS Internacional es la primera compañía de seguros que ha introducido en sus pólizas la mediación como una de sus soluciones de protección jurídica para particulares. Fuente: Inforpress -28/01/2013 ![]() ![]() Ver más noticias |
![]() ![]() |