![]()
10 de Marzo de 2014
El Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros denuncia “abusos” y falta de transparencia en la comercialización de seguros
El Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros ha denunciado los “excesos” que viene detectando en la contratación de seguros, que van desde la falta de transparencia y la vinculación obligatoria a otros productos hasta el uso no autorizado de datos personales. Expertos en Consumo subrayan la vulneración de los derechos de los consumidores por parte de los “comparadores” de seguros y una insuficiencia legislativa para impedir estas prácticas. Todos estos términos están recogidos, entre otros, en el “Informe sobre la Incidencia del Marco Regulador en los Canales de Comercialización del Seguro. Perspectivas sobre las Actuaciones Legislativas en Curso”, hecho público hoy. El Consejo Andaluz de Colegio de Mediadores de Seguros denuncia los riesgos que entrañan estas prácticas para los consumidores y la insuficiencia de medidas legislativas y administrativas para impedirlo.
Jesús Torrado Domínguez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros, alertó de las consecuencias que para el mercado están teniendo estas prácticas “que están distorsionando la competencia entre los diferentes canales de distribución de seguros en perjuicio de la mediación profesional y cualificada, con la incidencia negativa que ello supone sobre los intereses y derechos de los usuarios”. Legislación insuficiente.
El letrado experto en consumo y con amplia experiencia en la protección de los derechos de los usuarios de seguros, José Carlos Cutiño Riaño, ha señalado la insuficiencia de la legislación vigente y de las sucesivas normas que se están elaborando para evitar prácticas, algunas históricas como la imposición de seguros vinculados al crédito, u otras más recientes como “el uso por grandes empresas de los datos personales extraídos de las operaciones realizadas por sus clientes en el curso de su relación para ofrecerles seguros más o menos personalizados”, bien directamente o bien como intermediarios de otros agentes del sector, “con la amenaza que ello supone -agregó- para la intimidad de las personas”, sobre lo cual ya se ha pronunciado la Agencia Española de Protección de Datos.
viernes, 7 de marzo de 2014 Un informe de Vilariño & Sewi s.l. para el Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros Ver más noticias |
![]() ![]() |