![]()
2 de Junio de 2014
Crece el acceso por banda ancha móvil tanto en microempresas como en pymes
Un 57% de las microempresas a nivel estatal accede a Internet a través de banda ancha móvil, mientras que entre las pymes y las grandes empresas sube hasta el 73,6%. Se reduce la brecha entre microempresas y pymes sobre todo en el uso de Internet, en e-Administración y uso de redes sociales. Son las conclusiones del Informe ePyme 2013, elaborado por Fundetec y ONTSI. La brecha digital entre las microempresas -de menos de 10 empleados- y las pymes y grandes empresas continúa existiendo pero tiende a disminuir, especialmente en las tecnologías básicas como el uso de ordenador, la telefonía móvil y el acceso a Internet, según el Informe ePyme 2013. Este estudio, elaborado por Fundetec y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad de la Información, analiza la implantación de las TIC en las microempresas y pymes en 10 sectores de la economía española, y el pasado 27 de mayo presentó su sexta edición. Uno de los principales datos es el avance de la banda ancha móvil en el total del tejido empresarial, pasando del 65,4% al 73,6% en las pymes y de un 42,9% a un 56,8% entre las microempresas. El acceso a Internet también crece respecto a 2012, utilizándolo el 98% de las pymes y un 65,7% de las microempresas. Por otro lado, el uso de web corporativa muestra una brecha importante según el tamaño de las compañías, puesto que un 71,6% de las pymes y grandes empresas cuentan con web propia, mientras que solo un 29,4% de las microempresas tiene una. Tal y como recoge el informe ePyme 2013, se consolida la expansión de la Administración Electrónica, el 90% de las pymes y un 61,3% de las microempresas utilizan servicios de e-administración. Las cifras muestran también un notable aumento en el uso de las redes sociales con fines empresariales, que sube en 17,5 puntos porcentuales entre las microempresas y en 11,7 puntos en el resto, llegando al 26,6% de las empresas con menos de 10 trabajadores y al 29% de las pymes y grandes compañías. Según el informe, las brechas que aún existen entre microempresas y pymes se deben en buena medida a la crisis económica, que ha azotado con más fuerza a las empresas más pequeñas reduciendo su capacidad para invertir en tecnologías. El estudio recoge finalmente algunas recomendaciones del sector empresarial para impulsar la expansión de las TIC, dirigidas tanto a las Administraciones Públicas como a los proveedores TIC. Estas son el refuerzo de la formación de los empleados en tecnologías digitales, la adecuación de las soluciones TIC a las necesidades específicas de cada sector y un mayor acceso a financiación para facilitar las inversiones en tecnología por parte de microempresas y pymes. Fuente: Boletín Euskadi+Innova – 31/05/2014 ![]() ![]() Ver más noticias |
![]() ![]() |