![]()
21 de Octubre de 2014
Más visibilidad y corporativismo, retos del sector mediador vasco
Más de 200 profesionales se reúnen en el I Foro Euskalsegur Obtener mayor visibilidad social y fomentar un mayor corporativismo de puertas adentro son algunos de los retos que mediadores y corredores de seguros de Euskadi han abordado en Euskalsegur. Alrededor de 200 profesionales han participado en el I Foro de la Mediación de Seguros de Euskadi, Euskalsegur, organizado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao por el Consejo de Mediadores de Seguros del País Vasco, con el objetivo de promover la reflexión y el debate en torno a la realidad, los problemas y los retos a los que se enfrentan en su actividad en Euskadi. Sobre la mesa de este primer Foro, cuestiones como la necesidad de ganar en visibilidad social porque, como señala Iñaki Durán, presidente del Consejo de Mediadores del País Vasco ( entidad que agrupa a los Colegios Oficiales de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa, con 700 afiliados), “somos una profesión prácticamente invisible, en un sector de actividad muy atomizado, representado por empresas familiares en las que la edad media del mediador supera los 55 años, en la mayoría de los casos sin relevo generacional y en las que, a pesar de la que está cayendo, se trabaja por mantener los puestos de trabajo”. Durán coincide con los presidentes de los colegios de Alava y Bizkaia, Jorge Azcárraga y Juan Carlos Echevarría, en la necesidad de otorgar a su actividad el valor que tiene y merece, haciéndoselo ver al cliente “ya que somos un modelo de servicio al consumidor y, a la vez, empresas con objetivo de rentabilidad, hoy más necesarias que nunca en un sector dominado por las multinacionales y, por tanto, y con un amplio recorrido por delante”. En esta línea, los representantes del Consejo ven importante fomentar la profesionalización y el corporativismo del sector para hacer frente común a retos y amenazas como la “legal pero desleal competencia de distintos distribuidores”, en clara alusión a las entidades financieras, que en los últimos años han incrementado su actividad de bancaseguros, en muchos casos “condicionando la concesión de créditos a la contratación de productos de seguro”; en otros “tirando los precios” lo que en el sector mediador se ha traducido en una caída de facturación y pérdida de clientes. Ante la evidencia de que el escenario no va a cambiar en el medio plazo, desde el Consejo se apunta a la necesaria innovación y a la diversificación para mantenerse y diferenciarse. Fuente: Estrategia Empresarial – 16-31 de octubre de 2014
![]() ![]() Ver más noticias |
![]() ![]() |