![]()
23 de Julio de 2015
Finalmente, la redacción de la PRIPs permitirá a los distribuidores de seguros el cobro de comisiones por parte de las entidades o bien honorarios profesionales del cliente.
No obstante, la norma europea establece que estas formas de cobro no podrán tener un impacto negativo en la calidad del servicio que se presta al cliente. Además, los Estados miembros podrán imponer en sus regulaciones nacionales requisitos más estrictos sobre la remuneración de los mediadores, incluso podrán regular la prohibición de las comisiones de las entidades e imponer el cobro de honorarios. En este sentido, hay que recordar que la DGSFP siempre se ha mostrado contraria a la prohibición de las comisiones de los mediadores de seguros. Durante el periodo de dos años de adaptación nacional de la IDD, las instituciones europeas elaborarán actos delegados que desarrollarán este aspecto. Oposición a los honorarios Nic de Maesschalck, director del Bipar, declaró al respecto que "cada intermediario tiene el derecho a ser remunerado suficientemente por sus servicios. Un mercado basado en honorarios puros excluiría a muchas personas de acceso a un nivel aceptable de asesoramiento en seguros y a la búsqueda de un producto adecuado de inversión o de seguro". El IDD permite a todos los consumidores a recibir información pertinente, clara y significativa de los productos de seguros, de modo que puedan tomar una decisión informada acerca de ellos. Incluye, entre otras medidas, disposiciones para garantizar que los consumidores puedan saber en todos los casos y antes de la celebración de cualquier contrato de seguro, la identidad y dirección del mediador o distribuidor, si está prestando asesoramiento, la naturaleza e importe del coste de la mediación y los procedimientos de reclamación. Según André Lamotte, presidente de Bipar, "creemos que para el seguro No Vida y Vida Riesgo puro, cualquier información adicional daría lugar a distorsión y debilitaría la competencia, lo que implicaría en última instancia que los consumidores fueran una víctima del sistema. También daría lugar a una distracción de los consumidores fuera de la información relevante respecto a su póliza de seguros, como niveles de cobertura, niveles de servicio, exclusiones o prima total". Rafael Sierra ADN 23 de Julio de 2015 ![]() ![]() Ver más noticias |
![]() ![]() |